Por: Redacción Cuba Ron S.A.
El Ron Extra Añejo 100 Años Bodega Don Pancho presentado en la Feria ExpoCaribe 2023 recuerda aromas del café y el cacao.
Bajo siete llaves, con sabiduría y celo, guardan los Maestros del Ron Ligero Cubano la receta del buen hacer una mixtura líquida que identifica, en el mundo entero, las esencias naturales y culturales de la Perla de las Antillas.
Por lo que representan nuestros espirituosos, cuyo lugar de origen apunta a Santiago de Cuba desde hace más de 160 años, no podían faltar en la recién finalizada XVIII edición de ExpoCaribe 2023, donde las copas conmemorativas chocaron para agasajar el primer siglo de la bodega Don Pancho, o Catedral del Ron Ligero en la isla caribeña, así como el aniversario 30 de la Corporación Cuba Ron S.A.
En el encuentro, con sede en la ciudad heroína, la marca Isla Grande sacó de su estuche al Ron Extra Añejo 100 Años Bodega Don Pancho, un producto que de acuerdo con declaraciones a la prensa del maestro ronero, Julio Ayán, “recuerda aromas del café y el cacao, y al degustarse transforma su sabor suave y semidulce a seco”.
Los valores patrimoniales de vetusta edificación que atesora en barriles de roble las más añejas bases de ron, también se resaltaron en la cita con participación foránea, donde se promovió la cartera comercial, se presentaron las más recientes producciones, y se incentivó la inversión extranjera.
“La Don Pancho deja atrás 100 años de experiencia, excelencia y productos líderes, todo ello herencia viva y punto de partida para un futuro mejor y para cada nueva bebida que se comercializará”, afirmó Omar López, conservador de la ciudad de Santiago de Cuba, quien manifestó que la cumpleañera nave identifica el rico patrimonio cultural, material y espiritual de la cuna del Ron Ligero Cubano.
“El ron ligero cubano es un producto consumado y la bodega constituye sitio encargado de perpetuar para siempre su existencia como marca superior”, añadió.
El presidente de la Corporación Cuba Ron S.A, Orlando Borrego, expresó en ExpoCaribe 2023, que esa industria, pese a las afectaciones provocadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, busca alternativas, a fin de alcanzar mayores volúmenes en la producción destinados a la exportación y para satisfacer la demanda en el mercado nacional.
La ceremonia de maridaje del Ron Isla de Cuba y del habano Partagás serie D No.4, dos productos auténticamente cubanos con una rica historia, fue otro de los momentos importantes. La maestra del Ron, Noemí del Toro, destacó- según una publicación de la revista Excelencias Cuba- que el "Isla de Cuba" es una bebida con fortaleza, aroma y un sabor agradable, que surgió en la década de los años 60 del pasado siglo, elaborado con bases añejadas en Santiago de Cuba.
El Ron Isla de Cuba es conocido por su fuerza, aroma y sabor agradable, resultado de un proceso de añejamiento cuidadosamente elaborado. Está fabricado por avezados maestros destiladores que utilizan solo los mejores ingredientes y métodos tradicionales para producir una bebida verdaderamente auténtica.
En la segunda bolsa comercial más importante de Cuba, los nueve maestros del ron ligero cubano subieron al podio, una vez más, y volvieron a escucharse los aplausos de reverencia, pues sus saberes prestigian- desde noviembre de 2022- la nómina del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Los maestros roneros son expertos en el tiempo y en el universo de sabores, y conocen a la perfección cada uno de los toneles de las bodegas, lo que los convierte en una institución tanto en el país como en el mundo”, destacó en ExpoCaribe 2023 Lourdes Remón, jefa de la secretaría del Gobierno.
“Al degustar un trago del ron cubano el consumidor no solo disfruta de una bebida exquisita, sino que también alberga historias, tradiciones y costumbres de la isla caribeña, así como el propio saber de estos profesionales”, destacó Remón en su discurso.
Sin dudas, el legado que les fue cedido por los antepasados a los Maestros del Ron Ligero Cubano, serán preservados y transmitidos a las generaciones futuras, para que el llamado “elíxir de dioses” siga cautivando a los más exquisitos y exigentes paladares, y se mantenga presente en cada evento donde la identidad y la cultura cubanas estén vestidas de gala.